Una
buenísima noticia que nos trae este mes de agosto, es que los grupos
parlamentarios de PODEMOS, PSOE y Ciudadanos han presentado una
proposición del ley para la derogación de la Ley VIRUS de la Comunidad
de Madrid, lo que garantiza su desaparición, al tener estos tres grupos
la mayoría absoluta de los votos en la Asamblea de Madrid.
Nuestra compañera Laura Díaz, diputada autonómica y vecina de El Escorial, ha sido una de las autoras de esta proposición.
Así era recogida la noticia en ABC:
"Los
portavoces de la oposición Ángel Gabilondo (PSM), Ignacio Aguado (C's) y
José Manuel López (Podemos) han registrado en la Asamblea una
proposición para derogar la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles,
llamada Ley VIRUS, por considerarla perjudicial para los madrileños y
que «solo beneficia a unos pocos».
Gabilondo ha explicado que la ley
permite construir, «por cada seis hectáreas, una casa de 900 metros con
todas las entradas de agua, luz, gas, con vallados, accesos y cementos»
en zonas que deben estar protegidas como los montes de El Pardo,
Boadilla, Majadahonda y Pozuelo.
El portavoz socialista no entiende
«en qué sentido» se habla de viviendas sostenibles en esta ley que es
«perniciosa para todos», y ha agradecido a la Asociación de Amigos de
Pozuelo, «que han defendido el Monte del Pardo», y a los concejales del
PSOE de Pozuelo, además de asociaciones ecologistas y vecinales que han
recogido casi 50.000 firmas contra esta ley.
Para Aguado «no tiene
ningún sentido que la política ambiental de la Comunidad pase por
desregular el sector rural, los montes de los madrileños», y además «una
parte importante del PP también está en contra de esta ley, que no
beneficia a los madrileños, solo beneficia a unos pocos».
El
portavoz de Podemos cree que «se aprobó contra la ciudadanía para
legalizar casas muy cercanas a gente del PP, como en el Monte del Pilar
en Pozuelo, lo que va contra el patrimonio medioambiental de todos los
madrileños».
López ha advertido al Gobierno regional que «se acabó
el rodillo» y que el PP no solo tendrá que acostumbrarse a negociar,
sino también «a derogar leyes», como ha asegurado que ocurrirá en este
caso.
El portavoz del PP, Enrique Ossorio, ha admitido que «muy
probablemente» la Ley Virus se pueda dar por derogada en esta
legislatura, pero ha explicado que la aplicación de esta norma, dictada
en 2012, ha sido «muy reducida».
Tras recalcar que el grupo Popular
está «abierto a debatir todo», Ossorio ha dicho que hablarán con la
Consejería de Medio Ambiente y participarán en la tramitación de esta
proposición, sobre la que están «dispuestos a llegar a acuerdos».
Esta
ley, ha dicho Ossorio, responde a «un compromiso electoral que estaba
en el programa del PP del año 2011, y es bastante garantista» con el
medio ambiente.
Prueba de ello, según el portavoz popular, es «la
poca aplicación» que ha tenido, ya que su primer requisito es que el
terreno tenga al menos 60.000 metros y además no permite construir si el
suelo está protegido, lo que es el caso de la mitad del terreno de la
Comunidad.
La ley 5/2012 reconocía el derecho de los propietarios
que reunían los requisitos a «edificar una vivienda unifamiliar aislada
en todo suelo con protección sectorial, cuando su régimen jurídico no
prohíba el uso residencial», explica la proposición registrada hoy.
Es
decir, «viviendas de 900 metros cuadrados por cada 6 hectáreas de
terreno incluso en suelo rural no urbanizable y sujeto a especial
protección», todo ello bajo «el auspicio de las licencias municipales» y
del procedimiento establecido en la propia ley, continúa.
Dicho
procedimiento -señalan PSM, Ciudadanos y Podemos- permite actuar a la
Comunidad de Madrid «si así lo estima oportuno, estableciendo un régimen
de silencio positivo».
Además de campañas en contra y recogidas
masivas de firmas, el PSM presentó en marzo de 2013 un recurso de
inconstitucionalidad ante el TC. Los tres grupos piden la derogación de
la Ley y la paralización de las licencias que se hayan solicitado a su
amparo."
Hola, en el círculo de Collado Mediano queremos estudiar la situación de los Servicios sociales, nos vendría muy bien un trabajador/social que nos echara una mano, al menos al principio. Supongo que en el llamado "banco de talentos" de Podemos habrá unos cuántos, pero no tenemos modo de acceder. ¿Alguien se anima? Muchas gracias
ResponderEliminar